4-05. Solución Alternatia de Conflictos


Apuntes Solución Alternativa de Conflictos
Dr. Nicolás Mejía


Martes 01 de febrero de 2011


Leer “los conflictos y las formas alternativas de Resolución”, fotocopias para la próxima clase.

¿Qué es un conflicto? Es el origen e la justicia. En derecho, los conflictos tienen que ver con la escasez de los pesos de balanza que se encuentran en proporción.

¿Cuántas clases de conflictos se conocen en derecho? Hay conflictos genuinos y necesarios; cuando suponemos cosas estamos hablando de cosas que no son ciertas. Si no identificamos si el conflicto es genuino, estamos gastando el tiempo en algo que no producirá nada.

El método alternativo más peligroso es la transacción porque es el método mas complicado y fácil de tumbar en una conciliación.


Jueves 03 de febrero de 2011


Orígenes del conflicto:

La subjetividad
Las fallas en la comunicación

Los medios de solución alternativa de conflictos no nación como una posible solución de un litigio, si no como un medio de descongestión del sistema judicial.

Para la próxima clase armar el mapa de la lectura


LOS CONFLICTOS Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN
(María Elina Fuquen Alvarado – Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca)

En Colombia, los conflictos se han incrementado notablemente, estos conflictos se han manejado por fuera de la justicia formal, a través de mecanismos alternativos como la mediación y la conciliación.

Conflicto: significa chocar afligir, infligir que conlleva a una confrontación o problema, la cual implica una lucha, pelea o combate.

Componentes:

• Partes del Conflicto: actores involucrados – personas, grupos, comunidades o entidades sociales – de manera directa o indirecta – presentan determinados intereses, expectativas, necesidades o aspiraciones.
Partes principales: interés directo en el conflicto
Partes secundarias: interés en el resultado de un acuerdo, deciden si asumen un papel activo o no en el conflicto.
Partes intermediarias: facilitan la solución del conflicto.
• El proceso: dinámica y evaluación del conflicto.
• El problema: temas que conciernen a las partes en el conflicto.
• Los objetivos: futuros resultados.

Niveles del conflicto: relacionados con los gestos visuales, discordias y crisis

• Gestos visuales: origen en los hábitos y peculiaridades personales.
• Discordia: los gestos se acumulan, crecen y se convierten en discordia.
• Crisis: comportamientos sobrepasados: abuso de alcohol y vulnerabilidad emocional  violencia verbal y física  Intervención de un profesional.

Clases de conflicto:

• Innecesarios:
De relaciones: cada uno quiere algo distinto de un mismo conflicto.
De información: sobre un mismo problema se tiene versiones diferentes.
• Genuinos:
De interés:
 Sustantivo: sobre las cosas que uno quiere
 Sociológico: sobre la estima, la satisfacción personal
 Procesales: la forma en que se hacen las cosas
Estructurales: conflictos macro

Efectos del conflicto: forma como se desarrolla un conflicto:

 Conllevan a la violencia
 Originan frustración y sentimientos destructivos.
 Generan ansiedad y preocupación  ocasionan trastornos a la salud
 Produce impotencia, inhibiciones y bloque
 Presentan choque con la realidad
 No permiten clarificar ideas
 Genera mecanismos denegación y desplazamiento
 Incapacidad de negociación
 “diálogo de sordos”
 Confusión de discusión con polémica
 Las cosas se ven como una tragedia.

Manejo adecuado del conflicto: se convierte en un motor de desarrollo  Actitudes:

 Aceptar la condición humana.
 Enfrentarlo y manejarlo en vez de evitarlo.
 Aprender a dialogar, evitar el diálogo de sordos.
 Entender y no asumir la defensiva
 Fomentar la actitud de ganar – ganar
 Reprimir la agresividad.

Personalidades conflictivas: clasificación:

 Atacantes destructivas  hacen ver al otro como el enemigo.
 Acomodaticias  son opuestos a los atacantes  mantienen la paz
 Evasivas  no reconocen el conflicto
 Encantadas  no se impulsan por ganar o atacar al otro.

FORMAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO:

 Negociación: los actores o partes llegan a un acuerdo  resolución pacífica  comunicación  habilidad consistente en comunicarse, escuchar, entender bien, feedback.
 Mediación: una persona imparcial, coopera para encontrar la solución al conflicto.
 Conciliación: actividades para resolver un conflicto de forma satisfactoria
 Arbitramento: un tercero  particular  participa y las partes aceptan la decisión.



Apuntes Solución Alternativa de Conflictos
Dr. Jorge Quitama, Abogado
Celular: 310 471 5201, Jorgequitama@hotmail.com


Martes 15 de febrero de 2011

Profesor: Dr. Jorge Quitama; Abogado
Celular: 310 471 5201
Jorgequitama@hotmail.com


Jueves 17 de febrero de 2011

Los conflictos interpersonales nacen de la vida de las personas. Colombia tiene un conflicto, el paro de los transportadores. Allí hay que hablar, entablar posiciones y centrar unas posibles soluciones; analizar cómo se plantean las posturas. Buscar posibles mecanismos de solución del conflicto; estudiar las posibles causas del conflicto.

Colombia es un país capitalista con tendencia neoliberal, el problema tiene que ver con dos tendencias, hasta donde puede el Estado intervenir o hasta donde la CN puede regular, la producción y el consumo de los bienes y servicios.

“Artículo 334. La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.
El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos.
También para promover la productividad y la competitividad y el desarrollo armónico de las regiones”.

Martes 22 de febrero de 2011

“Thomas Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos, incluyendo historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política”.

Thomas Hobbes: el hombre es un lobo para el hombre, el hombre por su naturaleza o por su egoísmo siempre vivirá en guerra o en pecado los unos con los otros. Si esto es así, entonces será que la humanidad estará condenada a vivir siempre en conflicto y en enfrentamiento. Escribió el Leviatan. La historia de la solución es exageradamente vieja y según Confucio, los conflictos deben solucionarse con base en la moral.

La Justicia dice:

Participación Ciudadana
Derecho a la Justicia
Descongestión Judicial
Comunidad organizada con valores

Pero la Constitución dice que se tiene la posibilidad de solucionar los conflictos entre los particulares.

El Estado le ofrece los mecanismos a la sociedad para solucionar los conflictos a través de la participación ciudadana.

Jueves 24 de febrero de 2011


Ü Ley 13 de 1825  Ley previsora de la Conciliación
 Inició en material civil

Ü En 1834 Se establecieron normas para solucionar conflictos
Presidencia del por vía amigable
General Santander

Ü Ley 120 de 1921  Introdujo la conciliación en materia laboral

Ü Decreto 2158 de 1948  Facultad de hacer audiencia antes o después del proceso

Ü Dec 2663 y 3743 1950  Conciliación laboral

Ü Ley 23 de 1991  Creó los centros de conciliación

Ü Decreto 2651 de 1991  42 meses de vigencia

Ü Decreto 1881 de 1998  Estatuto en materia de solución de conflictos, perdió vigencia por decisión del Consejo de Estado

Ü Decreto 1214 de 2000  Comité de conciliación

Ü Resolución 800 de 2000  Centros de conciliación

Ü Ley 640 de 2001

Ü Ley 1395 de 2010


Martes 01 de marzo de 2011

Fundamento Constitucional

Solución Pacífica de Conflictos Vs. Paz – Dignidad – Soberanía – Preámbulo – Armonía – Igualdad – Democracia – Convivencia Pacífica.

“PREÁMBULO
EL PUEBLO DE COLOMBIA

En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana decreta, sanciona y promulga la siguiente

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA”

La Constitución en su preámbulo nos convida a una convivencia pacífica, y este es uno de los fines esenciales del Estado.

“Artículo 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.

Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.

Son deberes de la persona y del ciudadano:

6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;”

Art. 116 de la CN
Artículo 116. La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces, administran justicia. También lo hace la justicia penal militar.

El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales.

Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas autoridades administrativas. Sin embargo no les será permitido adelantar la instrucción de sumarios ni juzgar delitos.

Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición de conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que determine la ley.

En este artículo está la génesis de la legislación de la solución pacífica de conflictos, de la función de administrar justicia, etc.

Al ejercer justicia, sea una condición, el Estado es el único que tiene la facultad constitucional de administrar justicia en esta nación, para casos concretos está la de administrar justicia.


Jueves 03 de marzo de 2011

Fundamento esencial de la normatividad que regula la solución alternativa de conflictos

Art. 116 CN

Ü (…)
Ü Los particulares puede ser investidos transitoriamente de la función de
Ü Administrar justicia en la condición de conciliadores o en la de árbitros
Ü Habilitados por la partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en
Ü Los términos que determine la ley.

ELEMENTOS DE LA DISPOSICIÓN

EL TITULAR DE LA FUNCIÓN

El constituyente inicialmente limita en los particulares su ejercicio, lo cual debe entenderse con el objeto de cómo la extensión de competencial inicialmente otorgada con exclusividad al Estado, la función sigue siendo estatal, solo que su ejercicio se cumple en nombre y representación del propio Estado, por particulares.

TEMPORALIDAD

Ü El texto advierte el ejercicio transitorio de la función de administrar justicia, con lo cual se trata de establecer condicionalmente para que no se entienda como una jurisdicción permanente y estable, si no el mecanismo puntual, especifico.

Ü Su objeto es el de establecer las competencias especificas para cada conflicto, siendo el de la conciliación uno alternativo, que no en todos los casos se da y que de no prosperar un acuerdo, queda diferido a la justicia con carácter permanente.

LA FUNCIÓN DE ADMINISTRAR JUSTICIA

Ü Efectivamente existe la titularidad a cargo del estado.
Ü Esta cuestión es fundamental y se ha reconocido como propia y exclusiva de dicho Estado, a la par del ejercicio del gobierno, de la función legislativa, como trilogía esencial definida por el propio Montesquieau.


Jueves 03 de marzo de 2011

TEORÍA DEL CONFLICTO

Conflicto es una confrontación, una controversia, etc.

Ü Viene de la palabra en latín “conflictus”, que quiere decir: lo mas recio de un combate, choque, combate prolongado.
Ü Punto en que parece incierto el resultado de la pelea.
Ü Los conflictos son consecuencia normal de la interacción humana.
Ü Pueden ser constructivos y necesarios como motor de cambio social.
Ü Su resolución no debería ser un esfuerzo por suprimirlo, si no en esfuerzo por focalizar la energía del conflicto a través de canales constructivos.
Ü Es un proceso inevitable e histórico.

Los conflictos de alguna manera tienen algo de positivo, es la génesis de donde se puede iniciar el cambio, la transformación y el desarrollo de determinado cambio social.

Como definimos el conflicto

Un conflicto humano es una situación en que dos o más individuos o grupos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival –incluso, cuando tal confrontación no sea física o sea solo de palabras- para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

El conflicto es

Ü Normal: es producto de la interacción socil, no se puede mirar como una anormalidad, como algo extraño, raro.
Ü Inevitable: no se puede evitar
Ü Necesario: se hace a veces indispensable para generar cambios y transformaciones
Ü Puede mejorar o empeorar las relaciones: puede tener estas dos variables, mejorar o empeorar, o sea arregla o se daña del todo, cabe la posibilidad de que se arreglen o se desmejoren los conflictos
Ü Históricos: toda la vida ha habido conflictos, por eso es un proceso histórico a través de todas las etapas de la humanidad.
Ü Es un proceso:

CONFLICTO ENTRE INDIVIDUOS

Últimamente se puede alegar que el hombre es un animal social, y, por tal razón, uno que responde a las tendencias tanto de competición como cooperación, que se observan en animales sociales, así se aduce que hay motivos últimamente biológicos o psicológicos para la agresividad.

Desde este punto de vista la idea más básica y desde la que habría que partir para poder llegar a resolver un conflicto social de manera adecuada es en la que el conflicto empieza con una emoción desbordada.

Otras visiones aducen que si bien, podría haber tales causas inherentes o innatas, no es menos cierto que a menudo tal conflicto o violencia se expresa ya sea en formas socialmente permitidas o aceptadas, o tiene como meta, objetivos que son socialmente permitidas o aceptadas o tiene como meta objetivos que son socialmente valuables. Como mínimo, el conflicto se expresa en un acto ejercido en relación a otros. Así, el conflicto no se puede entender o estudiar sino en un contexto social.

Intrapersonales: el que ocurre dentro del mismo individuo

Interpersonales: entre individuos o grupos.

Martes 22 de marzo de 2011

Clases dadas por el Dr. Cesar Augusto Bedoya Cardona (Abogado)

Leer la sentencia C-160 de 17 de marzo de 1999,

1. Identificación del problema jurídico
2. Conceptualización
3. Argumentación
4. Argumento de mayor peso
5. Cinco ejemplos si los hay
6. Posición personal

El Conflicto:

Ü El Conflicto y sus elementos
Ü Cultura del Conflicto
Ü Sociología del Conflicto
Ü Antropología del Conflicto
Ü Psicología del Conflicto
Ü Filosofía del Conflicto
Ü Es de vital importancia enfocar al estudiante en el manejo actual del conflicto, haciéndole comprender que el conflicto es inherente a l ser humano, que el conflicto no es negativo si no positivo dependiendo de la forma como se resuelve.

Para la próxima clase, traer los dos primeros puntos estudiados.

Ü El conflicto y sus elementos:

Antes de analizar los elementos de un conflicto, debemos definirlo. Qué se entiende por conflicto? Podemos decir de una manera simple que es la diferencia de intereses y opiniones, entre dos o más partes sobre una situación o tema determinado. La mayoría de los conflictos tienen causas múltiples.

Generalmente se llega por problemas en las relaciones entre las partes.

El Mediador debe identificar el problema. Puede que observe que se trata de un diálogo muy mediocre o muy escaso, formule hipótesis sobre el por qué la incapacidad para hablar unos con otros de una forma colaborativa, y proceda a modificar de una forma constructiva, la dinámica del conflicto.

Cuáles son los elementos del conflicto :

1. Las partes, personas o grupos de personas que intervienen en forma directa o indirecta.
2. El Poder, que es la capacidad de influencia que tiene una parte sobre la otra, la función del mediador, es equilibrar dicho poder.
3. Las percepciones del conflicto, es la realidad que una parte trasmite a la otra, es la forma de recibir o demostrar el conflicto y sus causas.
4. Las emociones y sentimientos, que se traducen en diferentes estados de ánimo con motivo de los recuerdos ,o frustraciones vividas.
5. Las posiciones, es el reclamo que cada una de las partes hace a la otra.
6. Intereses y necesidades son los beneficios que las partes quisieran obtener de la solución del conflicto.
7. Los valores, principios y creencias que es parte de la cultura e idiosincrasia de los seres humanos.

Ü Cultura del Conflicto:

“Conjunto de significaciones, costumbres y formas de vida de un pueblo- ha pasado a ser uno de los grandes indicadores de las sociedades occidentales, tanto que ahora son multiculturales, integradas por diferentes colectivos portadores de varias culturas. La multiculturalidad es, pues, uno de los caracteres relevantes de las sociedades de nuestros días, sin duda porque, como explica Wicker, el hecho multicultural ha pasado también a estar presente, además de en la vida privada de los miembros de la diversas culturas, en los ámbitos sociales y políticos. No es este el momento para abordar las causas de esta implantación en los ámbitos públicos, ni de centrarnos específicamente en la cuestión del multiculturalismo. Sí sin embargo hemos de señalar la relevancia que de nuevo cobra la identidad cultural ( y digo de nuevo porque ésta ya cobró fuerza anteriormente, al ser una de las bases sobre las que se estructuraron los estados nacionales”.

Ü Sociología del Conflicto:

“Por sociología del conflicto se entiende todas aquellas teorías sociológicas que analizan la sociedad desde el punto de vista de la desigualdad, el conflicto y el cambio social.

Lo que la sociología del conflicto se propone es reflexionar sobre la fragmentación y los conflictos sociales que son consecuencia de la desigualdad social” .

Ü Antropología del Conflicto:

“La antropología, aparte de indicarnos cómo viven los seres humanos en otras culturas de pequeña escala, nos revela los elementos básicos del comportamiento del hombre en sociedad, desprovistos de los aspectos engañosos de la vida moderna y de las múltiples influencias de ésta y que a menudo son de alcance mundial”.

“La antropología estudia la unidad de la especie humana en toda su diversidad cultural y desde ese punto de vista antropológico es posible percibir que si bien pueden haber una variedad de razones que dn origen a conflictos de intereses en distintos pueblos de la tierra, éste es un fenómeno típico de los seres humanos en cualquier parte del mundo”.

Jueves 24 de marzo de 2011

HISTORIA DEL CONFLICTO

Características:

Ü Ha estado presente en la historia de la humanidad.
Ü Inicio de las guerras sin regulación.
Ü Periodos de paz cortos.
Ü Dimensión planetaria.

Los hombres se mueven por sus propios intereses y nos movemos si no hay algo que nos conviene, por eso es utópico hablar de un Estado comunista, porque mientras el hombre quiera pasar por encima del otro, sucederá siempre lo mismo.

El Conflicto Como Fuente De Desarrollo
Ü Parte inevitable del funcionamiento social.
Ü Parte del ambiente familiar.
Ü Desarrollo de habilidades individuales y sociales.

Hacia una nueva interpretación

Ü El conflicto está presente siempre.
Ü Es posible regular y resolver eficaz y constructivamente los conflictos.
Ü Los conflictos son necesarios.
Ü Son generadoras por la incompatibilidad de intereses humanos.
Ü Puede ser un factor creativo en las relaciones humanas.

Martes 29 de marzo de 2011

AGRESIÓN

La primera forma de reacción de la frustración es la agresión. La energía de la motivación se dirige asía el objeto frustrante, asía la barrera que se ha interpuesto entre el organismo y su objetivo, para quitarlo o destruirlo. Se dice entonces que la agresión es directa.

En otros casos puede suceder que la agresión se difiera de ocasión y se realice en forma indirecta.

EVASIÓN

Este es otra forma de respuesta de la frustración; la persona se aleja del objeto frustrante. La evasión puede ser parcial o total. En el primer caso se presentan dos posibilidades: evasión parcial física o evasión parcial psíquica. La evasión parcial física esta constituida por el ausentismo y los retardos.

En la evasión total, decide dejar el empleo o buscar otro. Se presenta entonces la rotación de personal; es decir, el número de personas que causa baja de la organización y a quienes hay que sustituir. Puede calcularse un porcentaje que indique la gravedad de la rotación; evidentemente, si esta es elevada, los costos de la organización ascenderán al tener que atraer a otras personas (anuncios en los diarios, o en otros medios de comunicación masiva). Al seleccionarlas y entrenarlas (al principio pueden cometer muchos errores, echar a perder material, tener más accidentes de trabajo etc.). Además, los trabajadores que se retiren de la organización y se vayan frustrados serán propagandistas negativos de la misma (agresión diferida).

REGRESIÓN

Toda persona atraviesa diversas etapas en su desarrollo. La regresión consiste en ir hacia atrás, volver a etapas ya superadas. En los niños pequeños es muy fácil de observar. Cuando el hijo único, acostumbrado hacer el centro de la atención familiar, tiene que enfrentarse a un hermano menor recién nacido, puede regresar a conductas ya superadas: se chupa el dedo, habla como niño más pequeño observación, deja de avisar cuando tiene necesidad de ir al baño, etc.

AISLAMIENTO

Si el trato con otras personas resulta frustrante, entonces sobreviene el aislamiento. La persona deja de tener contactos amistosos o de trabajo con sus compañeros, superiores o subordinado. Las razones pueden ser muchas: percepciones equívocas, problemas de personalidad, diferencias de edades, de culturas, etc.

RACIONALIZACIÓN

Consiste en tratar de justificarse, en dar falsas razones para explicar ciertos hechos. La realidad es frustrante en estos casos; se prefiere disfrazarla. El estudiante que no prepara el examen final, es reprobado y exclama: “El profesor me reprobó porque le soy antipático”, constituye un claro ejemplo de racionalización.

RESIGNACIÓN

Ante repetidas frustraciones, la motivación se desvanece, la persona se resigna a no alcanzar su objetivo. Si un empleado no es ascendido después de repetidas promesas que le ha hecho su jefe en ese sentido, termina por no creerle más.

SUBLIMACIÓN

De todas las formas de respuesta a la frustración, ésta es la única positiva, la única que no agudiza los problemas; madura desde un punto de vista de la integración psicológica. Consiste en superar las causas de la frustración o darles una adecuada salida. Un ejemplo es el de Demóstenes; era tartamudo, lo cual le resultaba altamente frustrante, pero a fuerza de paciencia y ejercicios, llegó a ser uno de los más grandes oradores que ha tenido la humanidad. Trabajar, estudiar hacer deportes para liberar la energía que ha producido la motivación y que no pudo llegar al objetivo, constituyen adecuadas formas de sublimación.

CONSECUENCIAS DE LA FRUSTRACIÓN

• Agresividad
• Regresión y comportamiento infantil
• Tristeza y depresión
• Introversión

Martes 05 de abril de 2011

Ü Psicología del Conflicto

Ü Filosofía del Conflicto

Jueves 14 de abril de 2011

CENTROS DE CONCILIACIÓN

Los centros de conciliación son instituciones autorizadas por el ministerio del interior y de justicia que prestan a los conciliadores los recursos logísticos.

Creación de los centros de Conciliación: Ley 23 de 1991 modificado por la Ley 446 de 1998, art. 91 inciso primero, modificado por la Ley 640 de 2001, art. 10.

¿Quiénes pueden crear centros de conciliación?

Resolución 1342 de 2004, Art. 1.

Ü Las personas jurídicas sin ánimo de lucro
Ü Los consultorios jurídicos de las facultades de derecho de las universidades
Ü Las entidades públicas
Ü Las facultades de ciencias humanas y sociales.

Requisitos para crear centros de conciliación

Resolución 1342 de 2004, Art. 2.

Ü Presentar solicitud por escrito suscrita por el representante legal de la entidad interesada
Ü Aportar certificado de existencia y representación legal de la persona solicitante.
Ü Presentar un estudio de factibilidad coherente y razonable

Metodología de factibilidad

Resolución 1342 de 2004, Art. 2. Numeral

Debe ser

Coherente
Razonable
Soportada en información verificable

¿Quién debe realizar el estudio? La persona interesa en crear el centro, pero puede delegar o contratar su realización a personas especializadas en estos análisis.

Ubicación del centro

Resolución 1342 de 2004, Art. 2, numeral 3, literal A.

Consiste en el conocimiento que la persona solicitante debe tener sobre las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, entre otras, de la población ubicada en el área de influencia del futuro centro, que le permitirá establecer la conveniencia y oportunidad para la creación del mismo, el cual deberá responder a unas necesidades especiales en materia de resolución de conflicto dirigido a una población objeto determinada.

Tipología del Conflicto

Resolución 1342 de 2004, Art. 2. Numeral 3, Literal B

Hace referencia al estudio que la persona interesada debe hacer de los tipos de controversias que se presentan en la población objeto, para determinar la conveniencia y oportunidad de los servicios que ofrecerá el centro de conciliación para solucionar dichos conflictos.

Resolución 1342 de 2004, Art. 2. Numeral 3, Literal C

Estimación de la Demanda del servicio: de conformidad con la ubicación del centro y la tipología del conflicto, la entidad interesada deberá presentar un análisis de la relación oferta - demanda de los conflictos que se presentan y las alternativas para su solución (justicia formal e informal) con el fin de establecer una proyección de los casos que se espera atender.

Organización administrativa del centro: consiste en la estructura funcional del centro para ofrecer sus servicios, entendida esta como el personal que desarrollará las actividades del centro con eficiencia y eficacia, teniendo en cuenta la ubicación del centro.